Quantcast
Channel: Manzana&Canela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 443

Rosca gallega de Pascua. Receta paso a paso.

$
0
0
Rosca gallega de Pascua. Receta paso a paso.

Ay, que ya tenemos encima la Semana Santa, en la que los más afortunados disfrutarán de una semanita de vacaciones y la mayoría tendremos que conformarnos con tener algún día libre de más. Que la verdad, ya venía haciendo falta, pues desde Navidades creo que no habíamos tenido ningún festivo este año, verdad? Ains, qué largo se me ha hecho! Y como no podía ser de otra manera, voy a aprovechar estos días para encender un poco el horno, pues además con esta primavera fría y húmeda que estamos teniendo es lo que sigue apetenciendo más.

Rosca gallega de Pascua. Receta paso a paso.

Si a vosotros os apetece el mismo plan que a mí (¿puede haber otro mejor?) os recomiendo encarecidamente que probéis a hacer la Rosca que os traigo hoy. Los desayunos de vuestra casa mejorarán considerablemente esta semana y vuestra familia os lo agradecerá eternamente. Porque además del rato agradable que vais a pasar preparando la masa y horneándola, es un auténtico placer disfrutar después de esa miga tierna y aromática, ya sea sola o con un café calentito. No me digáis que no apetece!


Rosca gallega de Pascua. Receta paso a paso.


Esta Rosca es un dulce típico gallego de la época de Pascua (como su propio nombre nos indica). Al igual que las famosas monas de Pascua, estos bollos los regalan los padrinos a sus ahijados el lunes de Pascua, pero nosotros no necesitamos esa excusa para remangarnos y ponernos a amasar tan ricamente. Tengamos o no ahijados, esta Rosca tenemos que probarla porque es una auténtica delicia.


Rosca gallega de Pascua. Receta paso a paso.

Rosca gallega de Pascua.

(Adaptada de Pam, de Uno de dos.)

Ingredientes:

  • Para el prefermento:
    • 100 gr. de harina de fuerza
    • 100 ml. de leche templada
    • 5 gr. de levadura fresca de panadería
  • Para la masa:
    • Prefermento
    • 450 gr. de harina de fuerza
    • 5 gr. de levadura fresca de panadería
    • 50 ml. de leche 
    • 30 ml. de zumo de naranja
    • 20 ml. de anís dulce
    • Ralladura de una naranja
    • 30 gr. de miel
    • 3 huevos M
    • 100 gr. de azúcar
    • 1/2 cucharadita de sal
    • 60 gr. de mantequilla reblandecida
  • Para adornar:
    • 1 huevo
    • Un poco de leche
    • Azúcar
    • Anís dulce

    Preparación:

    1. Primero preparamos el prefermento: templamos unos segundos la leche en un bol en el microondas y disolvemos la levadura fresca desmenuzada en ella. Añadimos la harina y mezclamos bien hasta que esté bien integrado. Podemos hacerlo con las manos, no hace falta amasar. Cuando esté bien mezclado, tapamos con un film transparente y un trapo de cocina, y dejamos en un lugar cálido y apartado de corrientes hasta que doble de volumen (alrededor de una hora, aunque el tiempo dependerá de la temperatura de vuestra casa).
    2. Cuando el prefermento esté listo, continuamos con la masa. Ponemos el prefermento en el bol de la amasadora y añadimos todos los demás ingredientes menos la mantequilla. Amasamos a velocidad media unos 8-10 minutos hasta que tengamos una masa lisa y conhesionada. 
    3. Bajamos la velocidad de la amasadora y vamos añadiendo la mantequilla reblandecida a cubitos, poco a poco. Cuando terminemos de incorporarla, volvemos a subir la velocidad de la amasadora y continuamos el amasado otros 10 minutos más, hasta que veamos que la masa es elástica, se despega de las paredes del vaso y al estirar un poco entre los dedos conseguimos una malla que no se rompe. Si fuera necesario amasamos un poco más hasta conseguirlo.
    4. Una vez que tengamos la masa lista, formamos una bola con ella y la llevamos a un bol ligeramente engrasado con aceite de girasol. Tapamos con un film transparente y con un paño de cocina y volvemos a dejar levar a temperatura ambiente en un lugar cálido y apartado de corrientes hasta que doble de volumen (aproximadamente una hora, hora y media).
    5. Cuando haya doblado, la sacamos del bol y desgasificamos ligeramente. La cortamos en dos porciones iguales.
    6. Estiramos cada una de las dos porciones formando dos tiras de igual largo, suficiente para que podamos enroscarlas entre sí.
    7. Enrollamos las dos tiras formando como una trenza de dos cabos.
    8. Formamos una rosca uniendo los extremos de las dos tiras trenzadas y la llevamos a una bandeja de horno sobre la que habremos colocado una hoja de papel vegetal.
    9. Cubrimos con un paño de cocina y la dejamos levar de nuevo a temperatura ambiente hasta que vuelva a doblar de tamaño. Un poco antes de que termine de levar, precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo sin ventilador. Cuando haya terminado el último levado, batimos un huevo con un chorrito de leche y pintamos la rosca. Humedecemos un poco de azúcar con una cucharada de anís dulce y lo repartimos por encima. 
    10. Llevamos al horno durante unos 25-30 minutos, vigilando bien para que no se nos tueste demasiado. Para evitarlo podemos cubrir la rosca con un poco de papel de aluminio en los últimos 10 minutos de horneado.
    11. Cuando esté hecha sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.


    Rosca gallega de Pascua. Receta paso a paso.

    Para hacer esta rosca yo he utilizado la harina de fuerza de Harimsa, que tiene 13 gr. de proteína, y es la que uso también para hacer el Roscón de Reyes. Si utilizáis una harina algo más floja tenéis que tener en cuenta que deberéis reducir un poco los líquidos de la receta para evitar terminar con una masa demasiado hidratada (que no es que sea malo per se, pero sería una masa mucho más difícil de manejar, y como hay que darle forma de corona trenzada es mejor tener una masa algo más firme).

    Esta Rosca se conserva perfectamente unos cuatro o cinco días, convenientemente tapada o envuelta con papel de aluminio para que no se seque. E incluso en el hipotético y rarísimo caso de que os sobrara algo que se quedara reseco (que es algo que en mi casa no ha llegado a pasar nunca) podemos aprovecharlo para hacer un rico pudding.


    Rosca gallega de Pascua. Receta paso a paso.

    Ahora que habéis visto esta maravillosa miga y os estáis imaginando cómo debe oler, y sobre todo, cómo debe saber, ¿no os apetece poneros manos a la obra y empezar a prepararla ya mismo? Porque os aseguro que yo voy a hacer otra sin falta, no vaya a ser que esos ahijados que no tengo se queden sin ella! XD

    Si os animáis a hacerla, no os olvidéis de contarme qué tal!

    Besos!



    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 443

    Trending Articles